Queremos saludar a
Nombres de cada invitado especial…
Pero, sobre todo, queremos saludar a quienes desde que tuve la fortuna de llegar a Zacatecas me han permitido acompañarlos en la lucha por construir un mejor lugar cada día, a mis compañeros y cómplices del Frente Popular de Lucha de Zacatecas y de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala.
El 1 de julio pasado, México votó para convertirse en el espacio de la construcción del cambio encabezado por el hoy, presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un cambio históricamente anhelado desde las luchas en los años 60, desde Tlatelolco, el jueves de corpus, las guerrillas de Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, desde la guerra sucia de los años 70, donde la dictadura perfecta empezó a tener sus primeras grietas.
Anhelamos el cambio desde las luchas por la tierra de los finales de los 70 y la década de los 80, desde que peleamos contra el latifundismo post revolucionario; desde la caída del sistema de 1988, desde el surgimiento del EZLN en Chiapas para exigir que los pueblos originarios sean protagonistas de su propia historia y de México.
Nuestra lucha se ha incrustado en el tiempo y en el corazón, ha sido producto del dolor de madres y padres que han perdido a sus hijos, que murieron sólo por no estar de acuerdo. Llevamos tatuados a nuestros muertos, a los 43 de Ayotzinapa, a los de Acteal, Aguas Blancas, Atenco y un lago etcétera que nutrió el camino que hoy nos tiene aquí frente a frente.
Somos cada uno de los que dijeron NO al exterminio, a la represión; somos cada paso dado en las innumerables marchas de protesta contra los gobiernos que nos negaron el derecho a ser felices, que nos sumieron en las sombras de los que se adueñaron de las riquezas de la patria y los sueños de la inmensa mayoría de los mexicanos.
También compartimos cada victoria, las cuales nos han costado vidas, dolor, risas y gozo, somos la lucha por la transformación del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas, en la Universidad Autónoma de Zacatecas en 1968; somos la victoria de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI) en 1981, cuando ganó el primer municipio para la izquierda en Juchitán, Oaxaca; somos la victoria de Cuauhtémoc Cárdenas en la Ciudad de México en el 1997.
Cada golpe ha sido para todos, y cada victoria es de todos.
Hemos ganado y hemos perdido y ello ha construido, día a día, lágrima a lágrima, golpe a golpe, risa a risa, el 1 de julio de 2018. Hemos vivido un largo proceso rumbo a la construcción de la esperanza que hoy encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Hace poco más de un año, fue uno de los días más felices de mi vida, eclipsado sólo por el día en que conocí a mi compañera de vida, Eugenia y los días de los nacimientos de mis hijos, José Benjamín y Manuel Eugenio, mis orgullos, mis amores.
Así, el proceso electoral de 2018 fue la culminación de la lucha de la izquierda moderna de México, donde otros muchos como yo, dimos la batalla para cambiar régimen neoliberal y convertirlo en un gobierno, cuya iniciativa sea afín a los grupos sociales que fueron excluidos del desarrollo y del derecho a soñar con la tranquilidad y la paz de quien sabe que su futuro no corre el peligro de truncarse por la violencia y la pobreza.
Cada día, desde hace más de 30 años, compañeros del FPLZ y la CNPA hemos recorrido cientos de veces Zacatecas trabajando a favor de la gente, escuchando a quien quiera acercase a nosotros para platicarnos sus objetivos de vida, sus proyectos y sus anhelos, sus problemas e incluso, algunas veces, pedirnos ayuda.
Hace 37 años nos involucramos en la lucha social en Zacatecas por vivienda, salud, educación, caminos, por el campo, por la tierra. Defendimos el agua, los bosques, los derechos de los trabajadores, las libertades políticas y nos involucramos en defensa de los derechos humanos.
En 1988, hace ya 31 años, el Congreso del Zacatecas, me declaró Ciudadano Zacatecano por Decisión, año en que empezamos nuestra participación electoral. Durante años nos hemos involucrado en la lucha por la tierra, por el territorio, por el agua y la gente del estado, hemos sido parte de la construcción de grandes movimientos sociales que han sentado algunas bases para que los zacatecanos vivan mejor.
EL PAÍS QUE NOS HEREDARON
Hoy, producto de la lucha de muchos compañeros y amigos cumplimos un poco más de un año en que el proyecto de izquierda encabezado por Andrés Manuel López Obrador se hizo realidad en México y que con este, muchos hombres y mujeres llegamos al Senado de la República con un proyecto alternativo de nación que haga de México el país de libertades por el que miles de compañeros perdieron su libertad, pertenencias, familia o la vida de sus seres queridos o la vida propia.
Nosotros somos parte de esta lucha y cada día, desde el Senado, hemos continuado la lucha para que Zacatecas ocupe el papel que le corresponda ante el concierto de los Estados del República, que acceda a presupuestos justos y que deje de ser sólo un estado de paso para convertirse en un foco de desarrollo.
Queremos un Zacatecas que sea un importante destino turístico, seguro y donde los turistas disfruten de sus experiencias en sus visitas. Trabajamos desde el Senado para que Zacatecas sea un estado sin drogas, donde ningún zacatecano tenga miedo de salir de su casa sin saber si regresarán con vida.
El México que el gobierno de la 4T heredó de los gobiernos del neoliberalismo, es el México
Es el México donde se hizo todo lo posible para desaparecer al campesinado a partir de la Reforma del artículo 27 constitucional. Pero con el ejido y las comunidades, resistieron y ahí están ahora, esperando y luchando por tierra y justicia. Por el Derecho al territorio, al agua, a los Recursos Materiales, a la Cultura, a la Consulta, al derecho a la Alimentación, al territorio, a la autosuficiencia y Soberanía Alimentaria.
Queremos el Derecho al Bienestar, pera este no será integral mientras no integremos a la Población Rural a la Producción y a la Organización Productiva.
Es por ello, que, junto con Andrés Manuel López Obrador, y todos los que hoy trabajamos para hacer realidad la Cuarta Transformación nos hemos comprometido para acabar con el México de la corrupción, de la violencia salvaje, de los feminicidios, de la falta de oportunidad para los jóvenes, de la pobreza generalizada, de las riquezas ofensivas en unas pocas manos. La 4T es el cambio de paradigma para poner a los más pobres como el centro de los esfuerzos de todo el país. Queremos a México y por eso ponemos EL SENADO AL SERVICIO DEL PUEBLO.
Nuestro compromiso es con Zacatecas, con la patria, con el presidente y con la cuarta transformación.
Por ello, se aplicó en todo el país, una política de austeridad y combate a la corrupción, iniciamos una lucha real para abatir la impunidad. Este gobierno está seriamente comprometido con la liberación de los presos de conciencia y presos políticos.
Hemos hecho un trabajo importante para derogar las reformas neoliberales que conculcaron derechos y entregaron los territorios a la delincuencia, entregaron nuestra riqueza minera y entregaron nuestros maíces, la riqueza de la biodiversidad. Entregaron el trigo, arroz, leche, nuestro tomate, atún, caña de azúcar. Entregaron nuestro campo, nuestra industria, entregaron todo a los importadores para que hicieran negocio con nuestro derecho a la alimentación.
ATENCIÓN CIUDADANA
El cargo de senador que hoy me honro en ocupar le pertenece a todo Zacatecas, nuestra curul es resultado de todas y todos quienes hemos luchado para que nuestro gobierno sea una realidad, para que autoridades de izquierda de todos los niveles estemos hoy en funciones.
El senado es de cada uno de los zacatecanos y de los mexicanos. No estoy solo en el senado, me precede un largo proceso construido por millones de mexicanos insertos en la historia y, todos, ustedes y yo, somos la base, en donde se construye el futuro.
Nuestra prioridad como Senador de la República es poner todo mi esfuerzo al servicio de la gente, por esto, de lunes a viernes, desde que inicia el día hasta las 10, 11 ó 12 de la noche, o algunas veces aún más, nuestra oficina ha estado abierta para quien quiera visitarnos. Así, desde los primeros días de septiembre a la fecha, hemos atendido en la oficina 31 del tercer piso del edifico del Hemiciclo a muchos compañeros y grupos que nos visitan de todo el país, de todas las ideologías políticas y partidarias, de todas las clases sociales y de todos credos que se han acercado para exponernos proyectos productivos, deportivos, de infraestructura, sociales, etcétera; de la misma forma que han solicitado nuestra intervención para impulsar alguna gestión con diversas secretarías o instituciones gubernamentales o sociales.
Nunca hemos negado la entrada al Senado a nadie que quiera platicar con nosotros.
Así, según registros de la Dirección General de Resguardo Parlamentario del Senado de la República, desde septiembre de 2018, hasta julio de 2019, se registraron 3 mil 818 solicitudes de audiencia con nosotros.
Es decir, recibimos en
Septiembre de 2018 | 328 audiencias |
Octubre | 563 |
Noviembre | 511 |
Diciembre | 230 |
Enero 2019 | 126 |
Febrero | 269 |
Marzo | 249 |
Abril | 399 |
Mayo | 506 |
Junio | 283 |
Julio | 354 |
Total | 3818 audiencias |
Y cada una de las peticiones son un reflejo vívido de las problemáticas del país entero. La búsqueda de justicia; la necesidad de encontrar una forma digna para vivir a través de un trabajo honrado; apoyo médico; gestiones de vivienda, mejoras en las escuelas, gestiones para mantener o conseguir servicios de luz o agua.
También se han acercado a nosotros para buscar la respuesta de las instancias gubernamentales que se negaron a brindar su atención o que sólo prestaron oídos sordos, así hemos conocido a personas que buscaban respuesta a problemas agrarios con más de 30 años de antigüedad, campesinos y pequeños empresarios que buscan una oportunidad para poder comercializar de manera digna y leal sus productos.
Hemos dado la lucha por comunidades que van perdiendo el derecho humano al agua, pues las grandes empresas han infectado el sistema de justicia, y hacer frente al capital que se antepone al derecho de los habitantes a disfrutar del uso del agua para consumo humano, para la siembra o las labores de limpieza en el hogar, en las escuelas, en los hospitales, etc.
Visitamos juzgados y cárceles para exigir justicia para la gente que confía en nosotros. Hemos buscado extensiones en los plazos para el pago de impuestos de compañeros que han perdido su patrimonio y no pueden pagar.
Es un hecho, que millones de mexicanos quieren emigrar, y otros tantos ya lo han hecho en busqueda del derecho divino a una vida digna. Así, en nuestra oficina se han presentado cada vez mas personas para solicitar ayuda con la Secretaría de Relaciones Exteriores, consulados, embajadas de diferentes países y, ante la urgencia de salir del país, también hemos apoyado a los compañeros para agilizar las citas de sus pasaportes.
Caminamos donde sea necesario, hablamos con quien sea necesario y recorremos el país para encontrar soluciones a cada problemática de la gente que se ha acercado en busca de ayuda.
Hemos realizado gestiones ante:
Organismos Internacionales
Con las embajadas:
Así como con los gobiernos de:
De la misma forma, hemos celebrado 73 reuniones formales para trabajar con cientos de campesinos, trabajadores, funcionarios, personal encargado de agricultura de distintas embajadas, empresarios nacionales y extranjeros y organizaciones civiles; hemos escuchando las problemáticas del sector agrario, obrero y empresarial del país y todos los que busquen una salida a la difícil situación que estamos enfrentando.
En resumen, recibimos un promedio de 22 audiencias diarias, de lunes a jueves de 8:30 am hasta la hora que sea necesaria. Las cuales, todas, las 3 mil 818, han sido atendidas y canalizadas. Sin contar los miles de zacatecanos que atendimos en nuestras oficinas en la capital de Zacatecas y las giras que llevamos a cabo todos los fines de semana en el resto del estado. Todos los viernes, sábado y domingo regresamos a nuestro amado Zacatecas para traer nuestro esfuerzo a quienes nos hicieron llegar al Senado de la República.
Y sin embargo, no estamos contentos, pues aquellos que nos honran con su visita han tenido que esperar demasiado. Horas y horas han ocupado el pasillo del 3er piso del edificio del Hemiciclo.
Les pedimos una gran disculpa por cada retraso, por cada cita que dejaron por nosotros, por cada minuto de su familia o sus trabajos que les quitamos, pero valga decir que cada minuto que nos esperaron, estuvimos en audiencias, en reuniones resolviendo los problemas de otros compañeros.
Es un hecho sin discusión que el México que la 4ª Transformación heredó de los gobiernos neoliberales, un México herido de muerte por la corrupción y la violencia. Vivimos un país profundamente desigual, donde millones de hermanos no saben si comerán mañana y otros tantos tienen que migrar para sobrevivir.
Pese a esto, México se levanta día a día con una sonrisa y la esperanza bien puesta para enfrentar el futuro, por más difícil que parezca, en ese sentido, no dudamos en buscar estar en las comisiones más importantes del Senado para ser parte de las grandes decisiones que llevarán a México a convertirse en un mejor país.
En ese sentido, fui nombrado presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; y soy miembro activo de las comisiones de:
En ellas hemos dictaminado las leyes necesarias para concretar los cambios al marco jurídico, y avanzar en esta Cuarta Transformación
También presido la Comisión de Seguimiento del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismo que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Desde el cual en el proceso de aprobación tuvimos un papel fundamental.
Paralelo a la aprovación del T-MEC, y ante la preocupación de las senadoras interesadas en el tema del campo y del maíz además de fomentar una verdadera coperación producto de la aprovación instrumento internacional, emitimos un considerando para evitar la privatización y contaminación del maíz así como para impulsar el único vehículo para fomentar la coperación entre México y Estados Unidos por medio del Banco de Desarrollo de América del Norte.
En el año de éste periodo legislativo asistimos a 68 de las 74 sesiones del Pleno, las 6 veces que nos ausentamos fue por Comisión Oficial en 3 viajes a los Estados Unidos, donde estuve revisando las problematicas con las Asociacones de Migrantes y trabajando el tema del T-MEC con la Embajadora Marthá Bárcena, el Subsecertario para América del Norte Jesús Seade, el Caucus Latino y legisladores del Partido Democrata.
En el año hubo 222 votaciones en el pleno, en las cuales votamos 170 veces a favor de las reformas del presidente, 1 vez en contra de la reforma del articulo 14 de la Ley Orgánica de la fiscalia Federal de la República, en la cual se pretendía modificar su estructura.
Estamos orgullosos de formar parte de la historia moderna de México, trabajamos con un gran equipo de legisladores, senadores y diputados por hacer realidad el proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, así, argumentamos, discutimos, defendimos y nos posicionamos para impulsar cada una de las iniciativas de la agenda del cambio.
Aprovamos 7 Reformas Constitucionales de las cuales 5 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación y 2 se enviaron a la Cámara de diputados y una se encuentra en los congresos de los estados.
REFORMAMOS DEL ARTÍCULO 22 Y LA FRACCIÓN XXX DEL ARTÍCULO 73. Que Integra la operación de la figura jurídica de prescripción en la acción de extinción de dominio.
REFORMAMOS DEL ARTÍCULO 19. Con la finalidad de incorporar al catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa los siguientes:
REFORMAMOS EN MATERIA DE GUARDIA NACIONAL.
REFORMAMOS DE LOS ARTÍCULOS 3o., 31 y 73 EN MATERIA EDUCATIVA.
REFORMAMOS DE LOS ARTÍCULOS 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO.
REFORMAMOS LOS ARTÍCULOS 108 Y 111 EN MATERIA DE FUERO.
REFORMA LABORAL
En la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), se establece la transparencia sindical en la que se hace imperativo la renovación de los estatutos que rigen a los sindicatos, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 371, que desglosa la manera en que los trabajadores deben elegir a sus líderes, así como el proceso de votación; la documentación y el padrón de trabajadores indispensable para llevar a cabo procesos democráticos.
Reforma Educativa
Reforma para tener paridad de género en los 3 poderes y órganos autónomos
Para garantizar que haya paridad de género en los tres poderes de la Unión, en los órganos autónomos, y en los gobiernos estatales y municipales, la reforma, consagra el derecho de las mujeres a participar en todos los espacios políticos en condiciones de igualdad con los hombres. Para ello, establece la obligatoriedad constitucional de observar dicho principio en la integración de los Poderes de la Unión.
Trabajadoras del hogar
El Senado de la República les quitó a las personas trabajadoras del hogar la posibilidad de percibir un pago menor al de dos salarios mínimos así como la obligación del empleador a registrar ante la autoridad laboral competente, el contrato que celebre con la persona trabajadora del hogar. Las empleadas domésticas establecen que deberán contar con contrato, horario, IMSS y, a su debido momento, de pensión.
Ratificación del Acuerdo 98 de la OIT
Tras tres años de mantenerse en la congeladora, en el Senado aprobamos el Convenio 98 de la Conferencia Internacional del Trabajo, con lo cual se garantizará el derecho de sindicatos y negociación colectiva.
Con la aprobación se hace un acto de justicia porque la ratificación había sido pospuesta por años porque hay muchos intereses creados, que han fomentado la explotación de la mano de obra en México de manera injusta.
Ley de Austeridad Republicana
Sin partida secreta, sin pensiones a expresidentes, sin gastos de auto, de viajes; así será el gasto del gobierno. Lo cual se convertirá en la norma formal para aplicar diversas medidas de mesura en el gasto público.
Remitidos a la Cámara de Diputados
REFORMAMOS EL ARTÍCULO 4º Referente al derecho a la protección de la salud, que se dará en condiciones de dignidad, y éste incluye los cuidados paliativos multidisciplinarios ante enfermedades en situación terminal, limitante o amenazante a la vida, así como la utilización de los medicamentos controlados.
Congresos de los Estados
Reconocimos en el artículo 2º a las personas afrodescendientes como integrantes de la composición pluricultural de la nación.
Intervenimos 15 ocasiones en tribuna para plantear nuestro posicionamiento y puntos de vista en las dicusiones más álgidas:
En materia de Política Exterior
En materia Educativa
En materia Económica
Igualdad de Género
Sólo 7 mujeres han gobernado algún estado en nuestro país. En 1979, Griselda Álvarez Ponce, se convirtió en la primera gobernadora de un estado mexicano, Colima. Nuestra compañera Beatriz Paredes en 1987, gobernó Tlaxcala. En 1991, Dulce María Sauri Riancho, Yucatán. En el 2004, Amalia García, Zacatecas. Ivonne Ortega, en el 2007, Yucatán. Claudia Pavlovich en Sonora, en el 2015 y por último el año pasado Claudia Sheinbaum, La Ciudad de México.
Derecho a la Consulta
Iniciativa Campesina
Presupuesto
Cuidado al Medio Ambiente y la Biodiversidad
Zapatistas
Buscamos generar consensos e intervenir en los puntos más álgidos de las discusiones del pleno y en las sesiones de comisión.
Presentamos 5 iniciativas de Ley de manera individual y colecticva:
Presentamos 10 proposiciones con punto de acuerdo de los cuales tres fueron aprovados de urgente resolución.
Foros
En el marco de la iniciativa que presentamos para expedir la Ley Federal Agraria y el Código de Procedimientos Agrarios tuvimos el honor de que nos invitaran a explicar y debatir acerca de nuestras propuestas, así, platicamos cara a cara con productores, con pueblos originarios, empresarios, minifundistas para enriquecer y complementar con las vivienda y experiencias de los que viven y aman la tierra, porque ella es su madre, su raíz, su presente y futuro.
Así, llevamos a cabo foros en
De la misma manera, platicamos con organizaciones campesinas en un foro organizado en la Procuraduría Agraria, de la misma forma, nos reunimos con el Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustantable.
Simultáneamente, en Zacatecas, celebramos 4 foros en Zacatecas, Sombrerete, Fresnillo y Rio Grande, denominados “Construcción del Proyecto Alternativo de Nación”, los cuales fueron realizados con el fin de discutir y construir herramientas para fortalecer la Cuarta Transformación en Zacatecas.
Nos reunimos con los encargados de Agricultura de las embajadas de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelandia, Alemania y del Consejo Europeo. Buscamos impulsar al campo mexicano en el extranjero, posicionar nuestros productos y fortalecer la cooperación con los campesinos de otros países para mejorar nuestras prácticas productivas y compartir nuestras experiencias.
Dimos la lucha en defensa de la Universidad pública ante la situación de quiebra en que las administraciones anteriores dejaron a las universidades públicas de la mayoría de los estados de la República.
Logramos que el Programa de Precios de Garantía y de Apoyo a la Comercialización se mantuviera y empezaran a operar. Logramos un Programa de Reactivación Económica, reestructurando la cartera vencida.
Exigimos un Programa Emergente para el Campo.
Dimos la lucha, de la mano de productores, organizaciones y legisladores, para mejorar el presupuesto para el campo y del sector agropecuario, mismo que fue recortado a 50 mil millones de pesos, para, al final, quedar en 65 mil millones de pesos.
Estamos, hoy trabajando contra un nuevo recorte presupuestal y contra los subejercicios en el presupuesto productivo hacia el campo.
La lucha por derogar el Artículo 27 ya está presente.
Hoy estamos inmersos en una lucha importante contra la minería depredadora y saqueadora de la riqueza de todos los mexicanos.
CONCLUSIÓN
Estamos apenas iniciando la construcción para la transición de régimen, el escenario no es fácil, sin embargo, como desde hace más de 30 años, hoy nos levantamos temprano y ponemos al servicio de nuestro amado México, lo más valioso que tenemos, nuestro trabajo y esfuerzo.
Tenemos en las manos muchos proyectos, muchos pendientes que daremos la batalla para hacer realidad.
Vamos a impulsar la Gran Reforma al Campo. En los 100 años del cobarde asesinato y traición a nuestro General Emiliano Zapata y 140 años de su nacimiento vamos a:}
Queremos que en la educación de cada mexicano, se incorporen leguas extrajeras e indígenas; principios de Derechos Humanos, honestidad, libertades e igualdad de género.
Vamos a impulsara a las escuelas Normales, y haremos realidad que cada futuro maestro, acceda a la Ciencia y la Tecnología y tenga garantizado su material y alimentación para mejorar su desempeño escolar y por ende su carrera magisterial.
Confiamos en la construcción de un nuevo rumbo para garantizar la justicia, la libertad y la paz, donde ser mujer no sea motivo para ser violentada, discriminada o asesinada; donde cada niño sepa que tendrá garantizado alimento, escuela y la oportunidad de ser feliz; donde cada hombre y mujer pueda acceder a trabajos dignos y bien pagados; donde nadie tenga el temor de salir a trabajar y no saber si regresará con vida.
El México que soñamos es la utopía de la historia de las luchas libertarias y progresistas de nuestra historia, es el sueño de millones de hermanos y hermanas mexicanas que nos precedieron en las revoluciones, en las movilizaciones, en los grupos de discusión, en los lugares de estudio donde los objetivos de las luchas contra los malos gobiernos del PRI y el PAN fueron imaginados, planeados y ejecutados.
Somos orgullosos seguidores de hombres y mujeres que todos los días se levantan para buscar el beneficio de México y sus familias, que se esfuerzan desde sus casas, desde el surco, la fábrica, la escuela, el taller, la oficina, el transporte público y un mundo infinito de luchas que se libran desde abajo para hacer grande a Zacatecas y al país entero.
El México que soñamos es el que imaginó Zapata, traemos muchos proyectos, muchas propuestas. Estamos y vamos a trabajar para lograr que el campo y México vuelva a ser digno y se ponga de pie. Zacatecas merece un mejor destino, un destino enraizado en la Cuarta Transformación y en los anhelos de las luchas por el respeto, la vida digna, el amor, la salud y tenemos confianza en el futuro que vamos construyendo desde el primero de julio de 2018.
Vamos a seguir trabajando para que la autosuficiencia alimentaria sea una realidad y a través de ella fortalezcamos la soberanía del país. No cabe duda, nacimos en la izquierda, nacimos rebeldes y nuestra rebeldía es la que nos acompaña día a día para poner el Senado al Servicio del Pueblo.
Aquí está nuestro corazón, el corazón de Zapata, el corazón a favor de la dignidad, de las libertades, de la democracia y la justicia para México.
¡Zapata Vive!
¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Viva México!